[Principal] [Prontuario] [Punto Final] [Obediencia Debida] [Links] [Revista] |
||
Notas |
||
Rosario/12 Domingo 1 de julio de 2001 Año 2 N° 736 El ex teniente coronel y abogado Juan Amelong, reconocido por el único sobreviviente de la Quinta de Funes, Jaime Dri, como el responsable de ese centro clandestino de detención de la dictadura, será denunciado ante el Colegio de Abogados y el próximo sábado lo escrachará la agrupación H.I.J.O.S. LAS DOS CARAS
DE LA VERDAD PEDIDO DE INVESTIGACION Y
ESCRACHE A EX REPRESOR En octubre de 1977, los militares alquilaron una casaquinta en el "jardín de la provincia", bajo la pantalla de "lugar de descanso". Juan Daniel Amelong fue el responsable de ese centro de detención. La agrupación H.I.J.O.S. realizará el próximo sábado un escrache al ex teniente Juan Daniel Amelong, responsable del centro clandestino de detención conocido como Quinta de Funes. Amelong fue también quien proveyó la propiedad que su familia tenía en La Ribera para organizar otro centro de detención: La Intermedia. Para la agrupación de derechos humanos es además responsable de la detención-desaparición de Raquel Negro -quien estaba embarazada- y de su hijo, así como del secuestro y torturas a la docente Adriana Arce. A pesar de sus delitos, el 29 de julio de 1987 la Cámara Federal de Rosario lo desprocesó y lo puso en libertad por aplicación de la ley de Obediencia Debida. Amelong hoy es abogado y esta semana será denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Rosario, donde está matriculado. Su título lo obtuvo hace un par de años en la Universidad Nacional del Litoral. Ahora H.I.J.O.S. irá por ese diploma que lo habilita para defender los derechos que contiene la misma Constitución que se encargó de violar en la última dictadura. Amelong fue "jefe de Operaciones y torturador del destacamento Inteligencia 121 de Rosario" y se desempeñó en los campos de concentración de La Calamita en Granadero Baigorria, la Quinta de Funes y la Fábrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, ubicada en Ovidio Lagos al 5200", según H.I.J.O.S.. La Quinta de Funes, donde Amelong constituyó uno de los responsable, fue alquilada por los militares en octubre de 1977 como 'lugar de descanso'". En realidad era el lugar elegido para uno de los proyectos que Leopoldo Fortunato Galtieri diseñó, la Operación México, para la que confió también en el mayor Fariña y el teniente Daniel. Según cuenta Miguel Bonasso en el libro Recuerdo de la Muerte, el sábado 14 de enero de 1978 a las 12, "el grupo compuesto por tres miembros de la inteligencia militar Sebastián, el teniente Daniel y el Barba, y dos prisioneros Tulio Valenzuela y Carlos Laluf, emprendieron la partida desde la quinta de Funes. Valenzuela había convencido a Galtieri para que lo enviara a México con la supuesta intención de infiltrar al Movimiento Peronista Montoneros en el exilio y así permitir el asesinato de los principales dirigentes. Quedaban en Funes nada menos que su compañera, Raquel Negro, embarazada de seis meses, y su hijo, Sebastián, de un año y medio". De acuerdo a su testimonio, Jaime Dri permaneció detenido en Funes desde el 28 de diciembre del `77 hasta el 18 de enero del `78. Allí conoció al general Galtieri y al propio Amelong. La semana pasada, los jóvenes de H.I.J.O.S. le enviaron un e-mail a Dri con una foto -que ilustra la portada de este diario- para ver si podía reconocer a esa persona, sin advertirle de quién se trataba. Después de algunos días, la respuesta llegada desde Panamá fue indudable: "Es el teniente Daniel, responsable de la Quinta de Funes". Según Alicia Gutiérrez y Cecilia Nazábal -parejas de dos de los desaparecidos en la Quinta- por allí pasaron "Pedro Retamar, "el tío"; Estela Hilbrand de Del Rosso; Jorge Novillo, "Ignacio"; Carlos Laluf, "Nacho"; Marta María Forestello, "Lala"; Miguel Angel Tossetti, "Leopoldo"; Fernando Dante Dussex, "Juan" (esposo de Cecilia); Liliana Nahs de Bruzzone; Eduardo "Cabezón" Toniolli (esposo de Alicia); Raquel Negro; Oscar Daniel "Foca" Capella; Ana María Gurmendi, "la Gringa"; Rena Lloveras; Tere; Pipa y Juana". En referencia a otra de las actuaciones de Amelong, este diario publicó el 23 de enero de 2000 el testimonio de Adriana Arce, que puso en evidencia el funcionamiento del centro de detención de la antigua Fábrica Militar de Armas Portátiles "Domingo Matheu", ubicado en los fondos del predio de Ovidio Lagos 5200. Según este testimonio "el teniente Daniel tenía responsabilidad sobre su funcionamiento", tal como lo confirmaron Olga Moyano, Juan Rivero y Ramón Verón, otros tres sobrevivientes del horror generado por Amelong y sus secuaces como Walter Pagano, Eduardo "Tucu" Constanzo, Eduardo Rebechi y Walter Roscoe. El 11 de mayo de 1978 Adriana Arce fue secuestrada. Estaba embarazada. "Me ordenan que me desnude, me golpean y me atan a la parrilla, donde empiezan las sesiones con la picana y me mojan con agua fría. Me picanean los oídos, la boca, la vagina, el ano, las heridas de operaciones y los pezones. Me ponen estiletes en las uñas de los pies y en los costados de los mismos", relataría a la Conadep. Luego es colgada junto a otros detenidos de una argolla sujeta a la pared por sobre sus cabezas. Las pérdidas de sangre no paran a pesar de las inyecciones que había recibido. El médico Pipo decide practicarle un aborto, pero ella aclara que tenía colocado el espiral. "Este tira del hilo que se corta y no sale". Adriana se desmaya del dolor. La convocatoria al escrache del 7 de julio es en el Patio de la Madera -Santa Fe y Cafferata- a las 16, para marchar hasta el barrio de Fisherton, en calle La República 8346. OTRO TESTIMONIO QUE LO
COMPROMETE por J.C.T. Marisol Pérez desapareció el 16 de diciembre de 1976. La vieron con vida en el Servicio de Informaciones, en el subsuelo de la Jefatura de Rosario. En la búsqueda judicial declaró el ex agente de inteligencia Gustavo Bueno, quien en el año '77 prestaba servicio en bulevar Oroño 833, Destacamento de Inteligencia 121. "Hasta allí llegó el teniente primero Daniel Amelong -contó Bueno-, a quien acompañé en un Falcon con cinco personas todas con armas largas a la casa de una joven de apellido Pérez (hermana de Marisol), a la que había conocido en 1967. Allí Amelong interrogó a esta chica, una mujer delgada, alta, y a un hombre. Esto duró quince o veinte minutos. Cuando nos retiramos le pregunté a Amelong, qué pasaba y él me contestó que no pregunte nada, porque 'ellos eran mis amigos'". Bueno relató además que
en La Calamita "estaba detenida una chica María, que decían que
había sido oficial de Montoneros. Ella cocinaba, trabajaba en la
cocina junto a El Puma, que era del grupo operativo. El teniente
Amelong la sacaba a pasear de noche a Rosario, la llevaba al cine.
Para llegar a entender bien esto es algo complicado", cerró su
declaración el ex compañero de tareas de Amelong, guardando el
misterio sobre la verdadera identidad de María. Rosario/12 Miércoles 4 de julio de 2001 Año 2 N° 738 El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Rosario aseguró que Juan Daniel Amelong "no puede ser abogado", en referencia al represor matriculado en el foro local que será escrachado el sábado por su paso por la quinta de Funes. EL ABOGADO DEL
DIABLO EL EX REPRESOR Y ABOGADO
AMELONG CUESTIONADO POR EL COLEGIO La Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados dijo que "la profesión no puede ser desarrollada por los que violaron principios éticos". por José Maggi El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Rosario, Rodolfo Meyer, aseguró a este diario que "(Juan Daniel) Amelong no puede ser abogado" en referencia al represor matriculado en el foro local que será denunciado por la agrupación H.I.J.O.S.. Meyer opinó que "la profesión de abogado que maneja elementos sustanciales como la justicia y la ética, no puede ser desarrollada por aquellos que han violado principios éticos y morales resguardados incluso por nuestra Constitución". La presentación de H.I.J.O.S. solicita un juicio ético y la cancelación de la matrícula. Meyer opinó que "es un caso muy desgraciado encontrarnos con gente del Proceso que se haya podido matricular en el Colegio, lo cual marca que hay fallas en los trámites de la inscripción". El letrado dijo que "es hora de replantear este trámite y los pasos que deben seguirse". "La situación de un abogado es más ríspida que otras profesiones porque nos manejamos con elementos tan caros como justicia y ética, así que lo que menos se puede pensar es que gente con estos antecedentes más que dudosos está violando no sólo principios mínimos éticos y morales sino constitucionales", agregó. "Nuestra Carta Magna -agregó- defiende la vida y condena no sólo cualquier tipo de aberración y tortura sino que contiene legislación especial en delitos penales de este tipo". Meyer explicó que la Comisión de Derechos Humanos va a ser las gestiones para que el Colegio le de curso a la denuncia de H.I.J.O.S.. De igual modo el titular de la comisión que recibirá la denuncia se lamentó de que "no estén previstas situaciones para evitar que después ocurran estos casos en los que se tienen que pedir antecedentes de la persona". Meyer explicó que "Amelong puede tener sus estudios de abogacía, pero nunca debió estar matriculado". Y consideró a éste como "un caso testigo, que podría marcar una conducta a seguir de aquí en más". La Comisión de Derechos Humanos esta formada Simón Arelovich, Horacio Fidel López, Jorge Largacha, Alberto Rolle, Ana María Figueroa, Norma Inés Lusich, Carlos Lorenzo, Viviana Mattos, David Paez, Rafael Dalesander, Oscar Blando, Lindolfo Bertinat, Eduardo Fenouil y Dardo Raciatti. Meyer, presidente de esta comisión, explicó que será el Tribunal de Etica el que se explayará, y ese fallo será elevado al Directorio, que es el órgano regidor del Colegio. En tanto la abogada Ana Overlin, que patrocina la denuncia de H.I.J.O.S., adelantó que la fecha de la presentación será el próximo martes, porque una importante cantidad de abogados locales han querido sumarse con sus firmas. El escrito será sustentado con documentación enviada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Overlin explicó que "está taxativamente reglado cuáles son las causales de graves inconductas que afectan el decoro de la profesión, y esto es claro en este caso porque Amelong está sindicado como responsable de hechos de lesa humanidad". La abogada explicó que "si no existieran las leyes de Obediencia Debida y Punto Final por todos los delitos que Amelong cometió que son dolosos, seguramente estaría cumpliendo su condena, y estaría inhabilitado para ejercer porque el artículo 295 de la ley 10160 dice que no pueden formar parte de los Colegios aquellos que hubiesen sido condenados a penas privativas de libertad por delitos dolosos de cumplimiento efectivo". Otro de los argumentos es que "el delito de desaparición de personas es un delito de ejecución permanente, ya que mientras la personas permanezcan desaparecidas se sigue cometiendo el delito". Cabe recordar que Amelong está sindicado como responsable de la desaparición de Raquel Negro y de su hijo, y por el secuestro y las torturas a Adriana Arce. Fue jefe de Operaciones del Destacamento de Inteligencia del 121 y responsable de la Quinta de Funes, que funcionó como centro de detención clandestino. |
||